martes, 15 de abril de 2008

Examen de selectividad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - SEPTIEMBRE DE 2007 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) Para realizar la prueba, deberá usted leer con atención el texto que se le propone y responder a uno de los repertorios de cuestiones que aparecen a continuación del mismo.

Antes debíamos mucho a los viejos zorros de colmillo retorcido y rabo pelado. Llegabas de pringadillo a un sitio u otro, en tus primeras experiencias profesionales, y siempre había alguien de ese oficio o de cualquier otro, un tipo generoso atrincherado aquí o allá, lleno de resabios y lucidez, que te ayudaba a dar los primeros pasos por el campo minado sin otro motivo que tu juventud, tu inexperiencia, tu entusiasmo. Siempre fui afortunado en ese aspecto. En mi juventud, cada vez que dejé la mochila en una silla y dije "buenos días" tuve el inmenso privilegio de encontrar cerca a un veterano que, guasón al principio, con ese tono que sólo confieren el tiempo, la experiencia y las cicatrices, me dijo "arrímate aquí, espabila los oídos y abre bien los ojos". Entre los muchos maestros de quienes aprendí el oficio de reportero, el más antiguo vive todavía: se llama Pepe Monerri. Hoy es un abuelete jubilado, hecho polvo y en dique seco, y no quiero que cierre la última edición, cuando le toque, sin que sepa cómo lo recuerdo treinta y nueve años después. Pepe Monerri me encargó que entrevistase -era la primera entrevista de mi vida– al alcalde de Cartagena. Y cuando, abrumado por la responsabilidad, respondí que entrevistar a un político quizá era demasiado para un novato de dieciséis años, el veterano me miró despacio y con mucha fijeza, se echó hacia atrás en el respaldo de la silla, al otro lado de la mesa llena de máquinas de escribir, maquetas, fotos y papeles, encendió uno de esos pitillos imprescindibles que antes fumaban los viejos periodistas y dijo algo que no he olvidado nunca: "¿Miedo?… Mira, zagal. Cuando lleves un bloc y un bolígrafo en la mano, quien debe tenerte
miedo es el alcalde a ti".



CUESTIONES:
Repertorio 1
Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos
cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas
cuestiones son:
1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos]
2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes [3 puntos]
3) Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento entresacado del texto [2
puntos]:
"No quiero que Pepe Monerri cierre la última edición sin que sepa cómo lo recuerdo".
4) Caracterice con brevedad el comportamiento y la significación de Don Latino de Hispalis, personaje
de Luces de bohemia, a partir de algunas situaciones dramáticas significativas que recuerde. [1,5
puntos]
5) Desarrolle de modo sintético la evolución teatral de Valle-Inclán. [1,5 puntos]


Repertorio 2
Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos
cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas
cuestiones son:
1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos]
2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes [3 puntos]
3) Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento entresacado del texto [2
puntos]:
"Cuando respondí que entrevistar a un político era demasiado para un novato, el veterano
se echó hacia atrás".
4) Caracterice con brevedad el comportamiento y la significación de Encarna, personaje de la obra
teatral El tragaluz [1,5 puntos]
5) Desarrolle de modo sintético la evolución teatral de Antonio Buero Vallejo [1,5 puntos]



LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - SEPTIEMBRE DE 2007 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Consideraciones generales: La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos significativos de la literatura española del siglo XX.
Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para comprender el texto: resumir su contenido y descubrir las características tipológicas (como forma discursiva) que refleja (preguntas 1 y 2); asimismo, debe permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos del alumno (pregunta 3). Por otra parte, la prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las lecturas programadas en la asignatura (preguntas 4 y 5).
En relación con dichas preguntas que versan sobre literatura, no debe olvidarse que la primera de ellas (pregunta 4) tiene como objetivo valorar el grado de comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se proponen, pues, cuestiones a las que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan sobre lecturas que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos modos, el corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles imprecisiones y lagunas que pueda presentar la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta (pregunta 5), es aconsejable que el corrector sea comprensivo con el tiempo de que el alumno dispone para desarrollarla, y considere la capacidad de síntesis, el rigor y la coherencia de la respuesta. A su buen criterio se deja también la valoración positiva de aspectos textuales, contextuales, biográficos, etc., susceptibles de enriquecer el esquematismo de algunas respuestas.
A todo ello hay que añadir, desde el punto de vista lingüístico, que todas las preguntas deben ser juzgadas también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de vista de la precisión léxica como desde el punto de vista de la coherencia, la ordenación lógica y la expresión también ordenada de las ideas.
El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de forma singularizada atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1,5, en las preguntas 4 y 5; de 0 a 2, en las preguntas 1 y 3; y de 0 a 3 puntos, en la pregunta 2) sin olvidar que la corrección afecta a los contenidos pero también a la expresión lingüística. Si se observa una ortografía claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio, la puntuación final podrá penalizarse hasta con -1; asimismo, también puede penalizarse hasta con -1 una puntuación claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio. De otro lado, conviene tener en cuenta, igualmente, que a un ejercicio bien presentado, con buena expresión lingüística –buena vertebración de las ideas, precisión en el vocabulario, buena puntuación, etc.–, se le puede bonificar con hasta +1 punto en la calificación final. Ha de justificarse siempre cualquier penalización o bonificación, con indicación expresa en el ejercicio, en el momento de corregir.

Consideraciones específicas:

Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Quienes se iniciaban antes en una profesión aprendían mucho de quienes la ejercían ya con experiencia. 2) El autor del texto trata de probar la tesis con ejemplos de su propia vida. 3) Él siempre tuvo mucha suerte en ese aspecto. 4) Destaca, sobre todo, como reportero, a Pepe Monerri, hoy ya jubilado y al que el autor quiere mostrar su aprecio. 5) A través de una anécdota concreta, el autor muestra el valor y la seguridad que le infundió dicho maestro para su profesión.

Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del tipo de texto, fundamentada en la distribución del contenido, en los recursos lingüísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. El texto del examen posee una estructura argumentativa, característica de un artículo de opinión. La tesis propuesta viene expuesta en el primer párrafo. A continuación el autor trata de probarla a base de experiencias, sobre todo una anécdota concreta, de su vida personal. El texto más que fuertemente argumentativo encierra, pues, la mostración de una tesis con ejemplos propios, subjetivos. La combinación de registros que utiliza el autor debe ser destacada por el alumno: el estilo coloquial ("colmillo retorcido", "llegabas de pringadillo", "un abuelete jubilado", etc.); los recursos literarios: desde las metáforas ("los viejos zorros de colmillo retorcido y rabo
pelado", "dejé la mochila en una silla", "las cicatrices", "en dique seco", etc.), pasando por las alusiones textuales ("arrímate aquí, espabila los oídos y abre bien los ojos"), hasta la propia narración casi novelesca ("Y cuando, abrumado … es el alcalde a ti'").

Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las
funciones (sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los problemas que no presentan una solución única.
En el repertorio 1, se espera que reconozca la estructura oracional de oración compleja con un
verbo dominante (quiero) negado, con sujeto desinencial (1.ª persona singular: 'yo') del que depende una subordinada sustantiva de objeto directo, con sujeto y objeto directo explícitos, en la que se halla una subordinada adverbial modal ("sin que sepa cómo lo recuerdo"), que cuenta con una subordinada interrogativa indirecta que funciona como objeto directo de "sepa" ("cómo lo recuerdo").
En el repertorio 2, se espera que el alumno reconozca la oración compleja con un verbo
dominante o subordinante (se echó), cuyo sujeto léxico es "el veterano" y que lleva también un
complemento circunstancial locativo ("hacia atrás"). El "se" de "se echó" puede analizarse como objeto directo o como elemento de tipo medio (si el alumno advierte que no cabe el refuerzo "a sí mismo"). La oración va completada por una circunstancial temporal ("Cuando respondí que entrevistar a un político era demasiado para un novato") y, en ella, "respondí" va completado por una subordinada sustantiva de objeto directo ("que entrevistar a un político era demasiado para un novato") cuyo sujeto es "entrevistar a un político" –con un infinitivo, "entrevistar", con objeto directo: "a un político"–, su verbo, la cópula "era", y su atributo, "demasiado para un novato" (con un complemento de relación o finalidad: "para un novato"). El alumno puede discutir, por ejemplo, el "se" y también el atributo "demasiado", debatiendo su posible interpretación de complemento de cantidad.

Pregunta 4. Repertorio 1: El alumno responderá de modo básico a esta cuestión al destacar el
comportamiento de Don Latino en la obra como guía y lazarillo de Max Estrella a partir de situaciones representativas (por ejemplo, su mezquindad y su falta de escrúpulos hacia su amigo en la cueva de Zaratustra, al no prestarle el carrik o al robarle la cartera; o su miseria y pobretería, reprobada por el propio Max). También habrá de destacar su significación de desdoblamiento o contrafigura "maldita" y aun bufa de Max. Subirá la puntuación el reflejo de una lectura más detenida de la obra, que pasa por recordar las confesiones autobiográficas del personaje en la Escena séptima (la estancia y trabajos literarios en París), algún detalle al menos de la "cabalatrina" de su seudónimo: "Soy Latino por las aguas del bautismo, soy Latino por mi nacimiento en la bética Hispalis, y Latino por dar mis murgas en el Barrio Latino de París; Latino, en lectura cabalística, se resuelve en una de las palabras mágicas: Onital"; igualmente resultará valioso recordar la conducta de este personaje una vez muerto Max y, sobre todo,
el comentario sobre el proceso de esperpentización a que está sometido ("perro cobarde", da "la nota más baja que el cerdo", etc.).
Repertorio 2: La respuesta básica a esta pregunta incluirá dos o tres características significativas del personaje, del tipo de las que a continuación se refieren. Secretaria y amante de Vicente, se cita en secreto con Mario y está desgarrada en última instancia por las tensiones y el egoísmo de ambos hermanos. Queda marcada por su humilde origen y, en su condición de víctima, se identifica en escena con la prostituta que aparece intermitentemente como encarnación de sus propias reflexiones. Reúne recortes y revistas para El padre, quien la identifica como Elvirita, la hija de dos años que en 1939 no pudo subir al tren y murió al no tener nada con que alimentarse… La mayor concreción en la respuesta (por ejemplo, al precisar las relaciones de Encarna con el resto de los personajes, o su significación histórica y sociológica) puede determinar una puntuación más elevada.

Pregunta 5. Repertorio 1: La segunda pregunta tiene respuesta en los libros de texto que ha
utilizado el alumno. En cualquier caso, quedaría respondida básicamente esta cuestión si éste mencionara —y, mejor, comentara brevemente— algunos hitos significativos de la evolución teatral de Valle-Inclán.
Una síntesis de referencia puede ser la ya clásica de Ruiz Ramón, en virtud de la cual el Valle-Inclán modernista va desarrollando una dramaturgia cada vez más conscientemente dirigida a desarrollar el esperpento. Parte de sus presupuestos se encuentran ya en toda su obra literaria anterior a Luces de bohemia y, en lo que a la producción teatral respecta, en el denominado ciclo mítico de ámbito galaico

Repertorio 2: La pregunta tiene respuesta en los libros de texto que ha utilizado el alumno. En
cualquier caso, quedaría respondida básicamente esta cuestión si éste mencionara —y, mejor, comentara brevemente— algunos hitos significativos de la evolución teatral de Buero Vallejo. Así, la significación existencial y realista de gran parte de su primera época (Historia de una escalera, Hoy es fiesta, Las cartas boca abajo…); del neosimbolismo de obras como La tejedora de sueños o La fundación, y del dramaturgo crítico con la realidad histórica y con la de la sociedad española del presente —desde posiciones posibilistas y mediante un gran esfuerzo de renovación estructural y formal de la escena contemporánea—, visible en obras como Un soñador para un pueblo, El sueño de la razón, La doble historia del doctor Valmy o el mismo drama de El tragaluz. Quizá el coetáneo más importante, en concreto en los planteamientos realistas, sea Alfonso Sastre, aunque de dicha estela participan de modo inmediato otros dramaturgos, como Martín Recuerda, Lauro Olmo, Mauro Muñiz o Rodríguez Méndez. La pregunta sería igualmente aceptable si se enfocara hacia el estudio de las características generacionales
de estos dos grupos de dramaturgos (Buero Vallejo, Alfonso Sastre, etc., de una parte, y Martín Recuerda o Rodríguez Méndez, de otra) y de la sociedad a la que se dirigen (con mención a alguno de los autores) y se ofrecieran las temáticas de algunas obras, los recursos de algunos textos concretos, etc.

No hay comentarios: